Entusiasmada por mi trabajo, aprendo con rapidez nuevas ideas y conceptos; me gusta desarrollar soluciones creativas e innovadoras.
Soy una mujer emprendedora que disfruta los retos, gusto del estudio, autodidacta por naturaleza,responsable, dinámica, con aspiraciones, deseos de superación y metas basadas en el logro de objetivos. Pongo especial atención en los detalles.

martes, 29 de noviembre de 2016

Para la doctora y profesora italiana María Montessori, el objetivo de la educación es que los niños adquieran la máxima independencia física y psíquica, y que aprendan a pensar por sí mismos. Ella se dedicó a observar a los niños pequeños y llegó a la conclusión de que los adultos estaban equivocados al juzgarlos desde su propia experiencia, llena de prejuicios, que les impedía apreciar la curiosidad innata de los niños y su ilimitada capacidad para absorber el conocimiento. Por eso, la doctora Montessori basó su método educativo en facilitar a los niños un entorno y unos materiales que les sirviesen para avanzar en el conocimiento por sí mismos, dejando al profesor la función de orientador.
Ella creía que las primeras etapas en el desarrollo de un niño son fundamentales, y que es preciso dar libertad a los más pequeños para que escojan entre las opciones disponibles; en otras palabras, permitir a los niños que satisfagan su curiosidad natural y descubran el mundo a través de sus propias experiencias, sin recibir la información de los demás.

El Método Montessori en la práctica

Básicamente, las claves del método Montessori y las técnicas para ponerlo en práctica como proyecto educativo para nuestros hijos son:
·         Estima que a lo largo del desarrollo del niño existen lo que denomina periodos sensibles, que son etapas en las que el niño está motivado y preparado para adquirir determinadas habilidades (lingüísticas, motoras, táctiles…), y que hay que aprovechar al máximo esos periodos
·         En las aulas los alumnos tienen libertad de movimiento, y libre acceso a los materiales pedagógicos.
·         Los diversos materiales de estudio tienen la cualidad de captar la curiosidad de los niños, y están adaptados para que estos los puedan utilizar para avanzar a su propio ritmo. Además, permiten que el niño advierta si ha cometido un error.
·         Los alumnos tienen libertad para escoger el tipo de trabajo que desean hacer en cada momento.
·         El profesor debe estar formado en el método y cumplirá la función de observador y orientador, para mostrar a los alumnos las diferentes tareas que pueden desarrollar, pero interviniendo lo menos posible en su trabajo.
·         Mezcla niños y niñas de distintas edades en cada aula, y se trabaja tanto de forma individual como en grupo, para facilitar el intercambio de ideas y la cooperación, y evitar el exceso de competitividad.
Considera que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, y que hay que respetarlo

lunes, 28 de noviembre de 2016

El día de hoy tuve la oportunidad de asistir a “Integra” centro ubicado en puebla , esta fue una de las experiencias que más han marcado mi vida, para empezar la visita, nos recibió de manera muy amable una de las dueñas, explicándonos cuál era su trabajo, como es que sustentan los gasto de la escuela, mediante trabajos pagados y talleres propios, nos explicó paso por paso como es que los jóvenes y adultos con discapacidad mental, síndrome de down y autismo pasan por una semana de integración, en la que les dan su espacio y descubren sus capacidades, nos contó también que algunos de los requisitos para que los niños puedan formar parte de la institución es que sepan ir al baño solos y tengan la capacidad de comer por ellos mismos.
Para empezar, podría contar la historia o el inicio de integra, diciendo que tiene 10 años que la respaldan, iniciando en un departamento con solo 2 jóvenes de los cuales uno de ellos que será mencionado mas adelante.

También me han explicado cómo es que su aprendizaje es mediante la repetición, y que en algunos casos las escuelas de educación especial no entienden sus necesidades ya que tratan de hacerlos crecer en un cubo, siguiendo un texto o alguna teoría, sin explotar sus capacidades, sobre lo cual  mucho que nos mencionó el caso de un joven con síndrome de down que tras 10 años en una escuela particular que no podía contar hasta el número 5 y con solo 2 años de un trato más humano, con paciencia y dándole su espacio ahora cuenta hasta el 20.
Una de las actividades principales de la institución, es un taller propio que consta en la creación de piñatas tradicionales, las cuales son elaboradas por los mismos jóvenes, quienes fuera de ser como la mayoría de la gente piensa, se integran muy bien y participan de acuerdo a sus capacidades, desde pasar el papel, cortarlo, pegarlo o bien, organizarlo, esto claro, apoyando el desarrollo de su creatividad y estimulando el aprendizaje de tamaños y colores.

Uno de sus talleres pagados, es la separación y clasificación de toallas íntimas, en el que todos reafirman el trabajo en equipo, el razonamiento y sus capacidades psicomotrices para entregar un producto final, el cual, a su vez, ayuda a mantener “integra” de pie.
Otras dos de sus actividades que llamaron mucho mi atención, fue la creación de guarda polvos y dulces hechos de latas recicladas y maíz, en los cuales, una vez más, nos demostraron sus capacidades y lo perfeccionistas que pueden llegar a ser.

Se me habló también de un caso con el que en particular me identifique mucho, el único niño autista con una infancia traumática, nos contó como paso su vida encencerrado porque sus padres, al ser de cierta posición económica, no querían que saliera a la luz por así decirlo, al divorciarse los padres, queda al cuidado de la madre, quien al no saber como hacerse responsable de él lo convirtió en una persona agresiva, impulsiva manteniéndolo así en un estado “salvaje”, nos narró algunos de los hechos que sucedieron en sus 13 años formando parte de esta institución, uno de ellos que llamo mucho mi atención fue, el aferramiento que tenía con una grabadora, pues como ya sabemos, los niños autistas tienden a sentirse cómodos con los objetos inanimados.

Son muchas las cosas que identifican a los niños con síndrome de down pero sin duda, en mi opinión son solo simbólicas, pues lo verdaderamente representativo, es el calor y la alegría que irradian, ver como se apoyan, como expresan sus sentimientos libremente, sus capacidades y sus ganas de seguir son una gran inspiración para mí, el día de hoy, con esta visita, viendo la dedicación, paciencia, ganas de trabajar y la calidad humana de estas personas reafirme mi anterior decisión de integrarme a la educación especial.



Ojala tengan la oportunidad de visitar este lugar y poder ayudar a estos chicos, no solo se llevaran un apredizaje increible, sino tambien la satisfacción de haber puesto su granito de arena.

Les dejo el contacto: calle 15 poniente #704, tel 2452690


viernes, 25 de noviembre de 2016

El enfoque Gestáltico en terapia surge de los estudios de Fritz Perls. Perls nació en Berlín en 1893 y muere en Chicago en 1970, de profesión neuropsiquiatra, se inició como psicoanalista luego de su primer análisis con Karen Horney. En la década de los 20 desarrolla su interés por el psicodrama de Moreno y por la Psicología de la Gestalt con el trabajo que realiza junto a Kurt Goldstein y a Lore Possner quien más tarde será su esposa (Laura Perls). Posteriormente es influenciado por el psicoanalista Wilhem Reich. El aporte más importante de Perls al desarrollo de la terapia Gestalt lo realiza durante su permanencia en el Instituto Esalen en Big Sur, California, en los años 60 (Gaines, 1997, en Pizarro, 2001)
En sus inicios gran parte de la Psicología de la Gestalt centró su interés en investigaciones sobre la percepción; más tarde lo extiende a otros campos como el aprendizaje, la conducta social y el pensamiento. Un aspecto fundamental de la Psicología Gestalt consiste en que resulta estéril tratar de comprender los fenómenos por medio del análisis de los elementos que la constituyen. Es también conocida como Teoría de Campo, debido a que la Gestalt considera que la conducta tiene lugar en un medio ambiente que consiste en un organizado sistema de tensiones y esfuerzos (fuerzas), análogos a los que se dan en un campo gravitacional o en un campo electromagnético.
La psicología de la Gestalt, en su momento, implicó una revolución en las ciencias psicológicas al poner en evidencia fenómenos a los que nunca antes se les había prestado atención, estimulando investigaciones en el campo de la percepción, como los estudios de neurofisiología, de la figura fondo, e influyendo a la vez, en los campos de las psicologías infantil, social, educativa y clínica.
Leyes de la Organización Perceptiva:
·         Ley de Proximidad: los elementos y figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros. Las figuras o los puntos que están más próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales.
·         Ley de Similitud: los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de otros y eso incluso puede dominar sobre la proximidad, con independencia de la distancia. Las figuras semejantes tienden a ser vistas conjuntamente.
·         Ley del Cierre: Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas cerradas son más estables y mientras que en «a» se ven líneas agrupadas en «b» se ven rectángulos.
·         Ley de Simplicidad: los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Los cuatro puntos se ven como formando un cuadrado y no como cualquier otra figura que pase por esos puntos.
·         Ley de la Simetría: el espacio limitados por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. A pesar de que la líneas no están cerradas parecen delimitar un espacio, al ser simétricas.
·         Ley de comunicación: los elementos tienden a agruparse de manera que se haga el mínimo cambio o discontinuidad o la discontinuidad. En la figura tienden a verse dos líneas que se cruzan en ver de dos «uves» que se tocan en el vértice.
·         Ley del Destino Común: si un grupo de elementos se mueve con velocidad uniforme sobre un campo de elementos similares, los que se mueven tienden a percibirse como un grupo coherente.
El Ciclo de la Experiencia:
Zinker plantea que el modelo más comprensivo de la teoría de la Terapia gestalt es el ciclo de ‘darse cuenta- excitación’, contacto -retirada o ciclo de la experiencia según lo han denominado diversos autores.
  • Sensación: Las sensaciones del organismo son internas y externas. Las internas son: propioceptivas (partes del cuerpo), cinestésicas (movimiento), viscerales (tener hambre, sentirse lleno, latidos del corazón, etc) y pensamientos, ideas, imágenes visuales. Las externas: visión, audición, tacto, gusto y olfato. Estas últimas sensaciones están dirigidas al entorno cuando las primeras están centradas en uno mismo.
  • El experimentar en el aquí y ahora comienza siempre con la sensación; por ejemplo, el lenguaje tiene raíces sensoriales (las palabras que se emiten provienen de la experiencia concreta del individuo). Sin embargo, algunas veces no existe asociación o relación entre sensación y la acción.
  •  Darse cuenta: Para comprender esta fase del ciclo, se describirá lo que para la Terapia Gestáltica significa el darse cuenta. El awareness radica en poner atención a las sensaciones y organizarlas. Si el organismo bloquea sus sensaciones es imposible que llegue a completar el ciclo o concluir situaciones.

La toma de conciencia o darse cuenta representa uno de los elementos esenciales de la Terapia Gestalt. Por medio del awareness el terapeuta logra que su cliente: se desplace hacia una mayor toma de conciencia de sí mismo, su cuerpo, sus emociones, su medio; aprenda a tomar como propias sus experiencias, en lugar de proyectarlas a los otros.
  • Movilización de energía: El grado de claridad y fuerza de la figura dentro del campo organismo/ambiente determina el interés que el organismo le otorga a la resolución de esa gestalt.
  • Excitación: Castanedo la comprende como la carga de energía, fenómeno que se da debido a la energía que ha movilizado la persona. La excitación usualmente se reporta a través de la actividad psicofisiológica y se evidencia psicológicamente como un estado de inquietud interna que Perls hace equivalente a emoción.
  • Acción: El movimiento o acción se refiere a la conducta concreta que realiza el organismo para cerrar de manera satisfactoria la gestalt. Un proceso que no implique a la capacidad de respuesta del organismo es un proceso incompleto. La acción permite manipular el medio para establecer el contacto, es la expresión del self.
  • Contacto/retirada: El contacto significaría que el organismo está completamente implicado en la experiencia presente que transcurre en el aquí y ahora.
  •  Retirada o reposo: Cuando el organismo entra en el reposo de la experiencia vivida se retira. Retirada que requiere antes que haya dado el contacto. Entonces comienza otro ciclo o Gestalt que se iniciará con una nueva sensación.

Zonas de contacto:
·         El darse cuenta del mundo o zona externa: Se relaciona con el contacto sensorial. Nos permite ponernos en contacto con los objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea, de todo aquello que está fuera y de lo que ocurre más allá de nuestra piel.
·         El darse cuenta de sí mismo o zona interna: Comprende todas aquellas sensaciones y sentimientos que ocurren dentro de nosotros. Nos permite ponernos en contacto con nosotros mismos
·         El darse cuenta de la fantasía o zona intermedia: Incluye toda la actividad mental (pensar, imaginar, recordar, planificar,...) que nos permite ponernos en contacto con nuestras fantasías.
·         Contacto: Perls, Hefferline y Goodman definen el proceso de contacto como el trabajo que conduce a la asimilación y crecimiento, es la formación de una figura de interés contra un fondo o contexto del campo organismo/ambiente. El término asimilación se refiere a la recepción y elaboración de elementos (hasta entonces ajenos) con miras al propio crecimiento. El término crecimiento por su parte, se refiere a la transformación de lo ajeno (al organismo) en propio (del organismo).
La Psicología de la Gestalt ha permitido descubrir gran cantidad de hechos nuevos en campo de lo perceptivo y explicar fenómenos difíciles de comprender como las ilusiones perceptivas. La primacía de los conjuntos sobre los elementos ha sido desde entonces tomada como un descubrimiento importante en la psicología.

si te ha sido útil y te ha gustas suscribete.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

En este articulo, como lo dice el titulo abarcaremos tres temas: “Prostitución, Pornografía y Cibersexo”, extrayendo diversa información de algunas de las publicaciones más reconocidas en el tema.
Comencemos a profundizar en el tema diciendo que la prostitución es el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o bienes materiales; esta actividad es llevada a cabo por dos o más personas de sexos opuestos o iguales, es decir, abarca toda la diversidad sexual, así como la explotación infantil y el turismo sexual, los cuales desarrollaremos mas adelante.
La pornografía es material sexualmente explicito, de diversos contenidos o expresiones que ayudan a satisfacer la curiosidad sexual de sus consumidores, así como explotar la excitación, actitudes, conductas y caracteres de tipo moral que se ven implícitas en el uso de este.
Veremos también el cibersexo, vertiente que toma ahora nuestro instinto sexual, así como las formas en las que las personas comunes nos vemos envueltas en el “oculto” y fascinante mundo del sexo mediado por la computadora, entendiendo las formas y corrientes que utiliza internet para desarrollar actividades psico y socio sexuales desde un ordenador.
La prostitución es conocida como el “oficio más antiguo del mundo”, y ha tomado un significado diferente en nuestro contexto y tiempo. Existen dos tipos de prostitución de las cuales se enlazan diferentes ramas: prepago y pago “express”, en el primero de estos, se ven envueltas la trata de blancas y la prostitución infantil , mientras en la segunda se encuentran categorizadas las sexo servidoras que podrían llamarse “publicas” ya que ofrecen sus servicios en las calles, bares, o casas de citas, así como también los y las transexuales, travestis y sexo servidores.
Esta actividad es vista como un fenómeno social, ya que su magnitud es tan amplia como el enorme número de vocablos que pueden se utilizados para definirlo, sus orígenes están perdidos en el tiempo pues ha pasado por distintas fases hasta llegar al punto en el que la conocemos. Dentro de esta práctica no existe un límite de edad, pues sus practicantes y clientes van desde los 16 hasta los 50.
La prostitución masculinas, al igual que la femenina, es antiquísima desde Persia hasta el Indostán, donde existían los burdeles con cortesanos vestidos de mujer , ojos y mejillas maquilladas, trenzas y uñas pintadas con henna, pasando por la Roma decadente y la milenaria china y llega hasta nuestros días desaprobada por muchos, viéndola como un insulto a la dignidad humana.
Este fenómeno se manifiesta desde diferentes ángulos, como lo son la prostitución hospitalaria, donde el jefe de familia ofrece a las mujeres de la casa al huésped, la prostitución sagrada, que es practicada en los templos y es más común entre los babilonios, sirios y felicios; y la prostitución civil, instaurada por primera vez por Solon en Grecia, donde fue reglamentada y censurada.  
Los antecedentes de la prostitución se remontan a la época prehispánica y se refiere a la prostitución hospilaria, en México la práctica de este tipo de servicios sexuales, llego a su mayo punto de alcance durante la revolución social del siglo xx y era considerada como un síntoma de verdadera crisis social.
Algunas de las causas principales por las que se sigue dando tal auge a esta situación en la actualidad en nuestro país es el bajo nivel educativo, la desintegración familiar, el sentimiento de  abandono o inferioridad y la incapacidad de establecer relaciones satisfactorias o heterosexuales entre otras.
Algunas de sus consecuencias son enfermedades de transmisión sexual, la drogadicción, el alcoholismo y el rechazo social, así como embarazos no deseados o desintegración familiar, lo que termina siendo un círculo vicioso.
Durante los últimos 10 años, y según la ECPAT, se ha observado un creciente número de casos en zonas rurales que presentan niveles educativos bajos, la mayoría de los cuales son “intercambios” o “compra-venta” de personas menores de edad, o simplemente “préstamos o encomiendas” de infantes para alejarlos de la pobreza, aunque al final éstos son trasladados a otros lugares para su explotación.
En México, dichas prácticas subsisten debido a la falta de la aplicación de un marco legal consistente y al desconocimiento de la población sobre la magnitud de la existencia de esta problemática y sus verdaderas  consecuencias, así como la falta de empleos, abuso intrafamiliar y pobreza.
Etimológicamente, la palabra pornografía deriva del griego pornoi: prostituta y grafos: tratado; entonces pornografia sería el tratado de las prostitutas o de la prostitución, lo que se confirma al revisar la definición del diccionario Larousse, el cual, además añade “carácter obsceno de obras literarias o artísticas”
Sin embargo, es obvio que existe dificultad para interpretar la definición, ya que no todas las personas podemos estar de acuerdo para definir lo que es comercial, artístico o pornográfico, algo similar a lo que ocurre con el concepto de belleza. Esta dependerá de cada persona, y aún más dependerá del contexto sociohistórico en el que se desarrolle.
Resulta ser una tarea difícil hablar con objetividad de este tipo de materiales, ya que se encuentran íntimamente relacionados con los prejuicios que tenemos referentes a la sexualidad y su vivencia, un vivo ejemplo de esto, es que en cualquier parte del mundo se le atribuye un daño individual, familiar y social al uso de este recurso.
Esta se caracteriza por la consideración del sexo por sí mismo desprovisto de su evento personal. Esta concepción de tinte moralista está ya incluida en la afirmación de Margaret Mead (Mead, 1939) de que la pornografía es el intento "de estimular los sentimientos sexuales independiente mente de la presencia de otra persona amada y elegida".
Distintos trabajos han pretendido que la pornografía podría aumentar la violencia sexual por “imitación” o, al contrario, disminuirla por “catarsis” (al calmar los deseos insatisfechos a través e la masturbación), es por esto que se creó una comisión conformada por Dinamarca, Gran Bretaña y Estados Unidos, dedicada únicamente al estudio de los aspectos de la excitación sexual, actitudes, conducta sexual, moral, antisocial y delictiva que presuntamente se ven implícitos dentro de los materiales de tipo sexual explícitos, y concluyeron que la pornografía no produce daño alguno ej la psique de quien la consume.
Este tipo de materiales representan algunas ventajas como permitir (en algunos casos) el enriquecimiento  de la vida sexual, y desde otra óptica aceptar y respetar que existen distintos aspectos de la sexualidad humana que son completamente dependiente de la personalidad.
Es frecuente que sea utilizada por adolecentes con el fin de conocer y satisfacer la curiosidad sexual propia de esta etapa, por lo que distintos autores mencionan que esta puede producirles una idea irreal o distorsionada de la práctica sexual.
Si bien no existe ningún argumento científico que avale que estos materiales sean nocivos para la sociedad, es importante reconocer y respetar el hecho de que existan diferentes puntos de vista, tabúes y mitos sobre la utilización de todo tipo de pornografía.
Respecto al Cibersexo, es una forma de sexo virtual en el cual dos o más personas conectadas a través de una red informática se mandan mensajes sexualmente explícitos que describen una experiencia sexual.
Es un tipo de juego de roles en el cual los participantes fingen que están teniendo relaciones sexuales, describen sus acciones y responden a los mensajes de los demás participantes con el fin de estimular sus deseos y fantasías sexuales.
La calidad de un encuentro de sexo virtual depende generalmente de la capacidad de los participantes para evocar una imagen vívida en las mentes de sus compañeros. Son así mismo claves la imaginación y la suspensión de la incredulidad (ante posibles contradicciones).
El cibersexo se distingue del sexo telefónico o sexting ya que este tiene un mayor anonimato y suele darse entre desconocidos o personas que se acaban de conocer por Internet.
Esta forma de sexo se ha expandido gracias al crecimiento masivo de formas de comunicación en todo el mundo. Existen muchas salas de chat exclusivas con el objetivo de reunir personas que desean tener sexo virtual desde cualquier parte del mundo. Se suele ridiculizar el cibersexo porque los participantes no suelen tener ninguna información sobre la persona con la que están hablando: la persona al otro extremo de la línea podría ser un hombre o una mujer. Como el objetivo principal del cibersexo es la simulación realista de una experiencia sexual, esta información no suele ser necesaria ni deseada.
Pero veamos también los mecanismos psicológicos en los que se ven envueltos los consumidores del cibresexo según Kimberly Young: a) la satisfacción sexual, existen multitud de chat que han sido diseñados para la interacción erótica, que abarcan desde los más clásicos basados en texto hasta los más novedosos que incorporan vídeo en tiempo real. B) las personas que se sienten poco atractivas físicamente se ven liberadas de este problema; c) creación de una personalidad ficticia, Internet permite crear una personalidad virtual modificando las propias características físicas que en el mundo real son inamovibles convirtiéndose en una forma de “reinventarse a sí mismo”, de cubrir necesidades psicológicas previamente no afrontadas enmascarando la inseguridad interpersonal; d) Personalidades reveladas, Internet puede ayudar a sacar a la luz aspectos de la personalidad que estaban ocultos o reprimidos, como puede ser la agresividad; e) Reconocimiento y poder, este es un elemento que se deriva de los juegos interactivos, en los que se crea un personaje que va aumentando su poder a medida que consigue puntos, pudiendo llegar al liderato de otros jugadores subordinados y también en los juegos sexuales.

 Se puede establecer finalmente, que además de las características psicológicas adictivas establecidas por Young, existen otros factores que hacen a la red adictiva, son: la velocidad, la accesibilidad, la intensidad y el anonimato, los cuales permiten que los seres humanos encuentren una nueva forma de entablar relaciones sin restricciones ni límites sociales, así es posible facilitar que individuos con baja autoestima, introvertidos y tímidos, interactúen con otros seguros de sí mismos y también permitir la aparición y reunión de comportamientos sexualmente violentos. 

martes, 22 de noviembre de 2016

EL AUTOCONCEPTO Y EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

El auto-concepto es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades. Es “una construcción cognoscitiva, un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas acerca del Yo “que determina la manera en que nos sentimos con nosotros mismos y guía nuestras acciones.
El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan en su autoimagen su comprensión cada vez mayor de cómo los ven los demás.
El auto concepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la conciencia de sí mismos. Se hace más claro conforme adquiere capacidades cognoscitivas y enfrenta las tareas del desarrollo de la niñez.

Autoestima
El niño o niña que tiene una autoestima alta confía en sí mismo para enfrentar los retos e iniciar nuevas actividades, confía en sus propias ideas, establece sus propias metas, es curioso, hace preguntas, investiga y desea experimentar cosas nuevas. Se describe a sí mismo de manera positiva y se muestra orgulloso de su trabajo y sus logros. Se siente cómodo con los cambios, se adapta bien al estrés, puede manejar la crítica y la burla y persevera ante la frustración.
El niño o niña con una baja autoestima no confía en sus ideas, no se cree capaz de iniciar actividades o enfrentar retos, no muestra curiosidad o interés por explorar, sino que prefiere rezagarse y mirar, se retira y se sienta aparte de los otros niños. Se describe a sí mismo en términos negativos y no se siente orgulloso de su trabajo. Cuando se siente frustrado abandona con facilidad y ante situaciones de estrés muestra un comportamiento inmaduro.
Por tanto, la diferencia entre un niño con alta autoestima y otro con autoestima baja parece estar en los deseos de explorar, niveles de confianza, curiosidad y capacidad para adaptarse al cambio. Estos comportamientos son similares a los que diferencian a los niños más pequeños con vínculos afectivos de seguridad e inseguridad.

Comprensión y regulación de las emociones
La capacidad para entender y regular o controlar los sentimientos es uno de los avances principales de la niñez temprana. Los niños que pueden entender sus emociones pueden controlar mejor la manera en la que muestra y ser sensibles a lo que los otros sienten. La autorregulación emocional ayuda a los niños a guiar su conducta y contribuye a su habilidad para llevarse bien con otros.

Comprensión de emociones contradictorias
Los niños pequeños no conciben que puedan experimentar reacciones emocionales opuestas al mismo tiempo. Las diferencias individuales en la comprensión de las emociones contradictorias son evidentes a los tres años.



Comprensión de las emociones dirigidas hacia el yo
Las emociones dirigidas hacia el yo, como la culpa, la vergüenza y el orgullo, por lo general se desarrollan hacia el final del tercer año, una vez que los niños han adquirido conciencia de sí mismos y aceptan las normas de conducta establecidas por sus padres. Sin embargo, a menudo, incluso los niños un poco mayores carecen de la complejidad cognoscitiva necesaria para reconocer esas emociones y qué las produce (Kestenbaum y Gelman, 1995).


Erikson: Iniciativa frente culpa
La necesidad de lidiar con sentimientos contradictorios acerca del yo está en el centro de la tercera etapa del desarrollo de la personalidad identificada por Erikson (1950): iniciativa frente a culpa. El conflicto surge del deseo cada vez mayor de planear y realizar actividades y de los crecientes remordimientos de conciencia ante ese deseo. Este conflicto marca una división entre dos partes de la personalidad: aquella en la que se sigue siendo un niño, llena de exuberancia y de deseo de intentar cosas nuevas y probar diferentes competencias, y la parte que se está convirtiendo en adulto, que examina de manera constante lo adecuado de los motivos y acciones. Los niños que aprenden cómo regular esas pulsiones contrarias desarrollan la virtud del propósito, el valor de prever y perseguir metas sin inhibirse demasiado por la culpa o el temor al castigo (Erikson, 1982).

Género
La identidad de género, es decir, la conciencia de la feminidad o masculinidad y sus implicaciones en la sociedad, constituye un aspecto importante del desarrollo del autoconcepto. ¿Qué tan diferentes son las niñas y los niños pequeños? ¿Qué ocasiona esas diferencias? ¿Cómo desarrollan los niños la identidad de género y qué efecto tiene en sus actitudes y su comportamiento?

Diferencias de Género
Entre las principales diferencias destacan el mejor desempeño motriz de los niños, en especial después de la pubertad y su propensión, moderadamente mayor, a la agresión física (Hyde, 2005) a partir de los dos años.
Existen pequeñas diferencias en capacidades específicas. El desempeño de las niñas suele ser mejor en pruebas de fluidez verbal, cálculo matemático y memoria de ubicación de objetos. Los niños suelen desempeñarse mejor en analogías verbales, problemas matemáticos en palabras y memoria de configuraciones espaciales. En la mayor parte de los estudios, esas diferencias no surgen sino hasta la escuela primaria o después (Spelke, 2005). Además, las capacidades matemáticas de los niños varían más que las de las niñas, y son más los niños en los extremos superior e inferior del rango de capacidad (Halpern et al., 2007). En la niñez temprana y de nuevo durante la preadolescencia y la adolescencia, las niñas suelen usar un lenguaje más sensible, tal como orgullo, acuerdo, reconocimiento y elaboración de lo que otra persona dijo (Leaper y Smith, 2004)
Las diferencias de género implican diversidades psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres. Las diferencias mensurables entre los bebés de ambos sexos son pocas. Aunque algunas diferencias de género adquieren mayor notoriedad después de los tres años, niños y niñas siguen siendo, en promedio, más parecidos que diferentes.
Una vasta evidencia proveniente de muchos estudios sustenta esta hipótesis de las semejanzas de género. Por lo menos 78% de las diferencias de género son pequeñas o insignificantes, y algunas, como en la autoestima, cambian con la edad (Hyde, 2005).
PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL GÉNERO: Los roles de género son las conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos de personalidad que una cultura considera apropiados para los hombres o las mujeres. Todas las sociedades tienen roles de género.
Desde una perspectiva histórica, en la mayoría de las culturas se esperaba que las mujeres dedicaran casi todo su tiempo al cuidado del hogar y de los niños, y que los hombres fueran los proveedores y protectores. También que fueran dóciles y cariñosas y que los hombres fueran activos, agresivos y competitivos. En la actualidad, los roles de género, sobre todo en las culturas occidentales, han alcanzado mayores grados de diversidad y flexibilidad.
PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DE GÉNERO
·         Enfoque biológico: Muchas de las diferencias conductuales entre los sexos pueden explicarse con base en diferencias biológicas.
·         Enfoque evolutivo: (Charles Darwin) Los niños desarrollan roles de género en preparación para el apareamiento y la conducta reproductiva adulta.
·         Enfoque Psicoanalítico:(Sigmund Freud), Selección sexual natural, Los niños desarrollan roles de género en preparación para el apareamiento y la conducta reproductiva adulta.
·         Enfoque cognoscitivo Teoría del desarrollo cognoscitivo: (Lawrence Kohlberg) Una vez que una criatura aprende que es niño o niña, clasifica por género la información sobre la conducta y actúa en consecuencia.
·         Teoría del esquema de género: (Sandra Bem, Carol Lynn Martin y Charles F. Halverson) El niño organiza la información acerca de lo que se considera apropiado para un niño o una niña sobre la base de lo que una cultura particular establece y se comporta de acuerdo a ello. El niño clasifica por género porque la cultura establece que éste es un esquema importante
·         Teoría cognoscitiva Social: (Albert Bandura): El niño combina mentalmente observaciones de conductas de género y crea sus propias variaciones conductuales.
Enfoque evolutivo: Esta perspectiva considera que la conducta de género tiene una base biológica y un propósito. Desde este punto de vista polémico, las estrategias de apareamiento y crianza de los hombres y mujeres adultos subyacen a los roles de género de los niños.
Enfoque psicoanalítico: De acuerdo con Freud, la identificación de Mario ocurrirá cuando reprima o desista del deseo de poseer al progenitor del sexo opuesto (su madre) y se identifican con el progenitor del mismo sexo (su padre). Aunque esta explicación del desarrollo del género es relevante, ha sido difícil someterla a prueba y es poca la investigación que la sustenta.
Enfoque cognoscitivo: La teoría del desarrollo cognoscitivo de Kohlberg Según la teoría de Kohlberg el conocimiento de género precede a la conducta de género (“Soy un niño, de modo que me gusta hacer cosas de niño”). Los niños buscan de manera activa en su mundo social claves acerca del género. A medida que se dan cuenta del género al que pertenecen, adoptan las conductas que perciben como coherentes con ser hombre o mujer. En consecuencia, Sarah, de tres años, prefiere las muñecas a los camiones porque ve que las niñas juegan con muñecas y por ende considera que eso es congruente con el hecho de ser niña. También juega sobre todo con otras niñas, pues supone que compartirán sus intereses (Martin y Ruble, 2004; Ruble y Martin, 1998).
Enfoque del aprendizaje social: De acuerdo con Walter Mischel (1966), un teórico tradicional del aprendizaje social, los niños adquieren roles de género al imitar a los modelos y obtener recompensas por las conductas apropiadas para el género. Por lo general, los niños eligen modelos que consideran poderosos o afectuosos. Es común que el modelo sea un padre, a menudo del mismo sexo, pero los niños también toman como modelo de conducta a otros adultos o pares. La retroalimentación conductual junto con la enseñanza directa de padres, maestros y otros adultos refuerza la tipificación de género. Un niño que toma como modelo a su padre o a otros niños recibe elogios por actuar “como un niño”. Una niña recibe halagos por un vestido o peinado bonitos. Según este enfoque, la conducta de género precede al conocimiento de género (“Soy recompensado por hacer cosas de niño, de modo que debo ser un niño”).
o   Influencias de la familia
o   Influencias de los pares
o   Influencias culturales
JUEGO: EL TRABAJO DE LA NIÑEZ TEMPRANA
El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades.
La categoría más simple, que empieza durante la infancia, es el juego funcional (llamado también juego locomotor), que consiste en la práctica repetida de movimientos de los músculos largos, como hacer rodar una pelota (Bjorklund y Pellegrini, 2002). La segunda categoría, el juego constructivo (al que también se le llama juego con objetos), es el uso de objetos o materiales para construir algo, como una casa de cubos o hacer un dibujo con crayones. Se estima que los niños juegan con objetos entre 10 y 15% de su tiempo (Bjorklund y Pellegrini, 2002). La tercera categoría, el juego dramático (al que también se le denomina juego de simulación, juego de fantasía o juego imaginativo), implica objetos, acciones o papeles imaginarios; se basa en la función simbólica, que surge durante la última parte del segundo año (Piaget, 1962). El juego dramático implica una combinación de cognición, emoción, lenguaje y conducta sensorio motora. Puede fortalecer el desarrollo de las conexiones densas en el cerebro, así como la capacidad posterior para el pensamiento abstracto. Algunos estudios han descubierto que la calidad del juego dramático se asocia con la competencia social y lingüística (Bergen, 2002).
Intereses conductuales especiales
Tres temas de especial interés para los padres, los cuidadores y los maestros de los preescolares son la manera de fomentar el altruismo, poner freno a la agresión y lidiar con los temores que suelen surgir a esta edad.
Conducta prosocial
Los actos altruistas a menudo implican costos, autosacrificios o riesgos. El altruismo es el centro de la conducta prosocial, la actividad voluntaria con el propósito de beneficiar a otro.
Antes de su segundo cumpleaños, los niños suelen ayudar a otros, compartir pertenencias y comida, y ofrecer consuelo. Los niños tienen la capacidad cada vez mayor de imaginar cómo podría sentirse otra persona (Zahn-Waxler, Radke-Yarrow. Wagner y Chapman, 1992). Las niñas suelen ser más prosociales que los varones, pero las diferencias son pequeñas.
Los genes y el ambiente contribuyen a profundizar las diferencias individuales en la conducta prosocial. Los padres que muestran afecto y utilizan estrategias disciplinarias positivas suelen alentar la tendencia natural de sus hijos a la conducta prosocial. Las relaciones con los hermanos proporcionan un importante escenario para ensayar la generosidad y aprender a considerar el punto de vista de otra persona.
Agresión.
La agresión instrumental es la forma más común de violencia en la niñez temprana, se utiliza la agresión como instrumento para alcanzar una meta. Entre los dos y medio y los cinco años, es frecuente que los niños peleen por juguetes y el control del espacio. La agresión flora durante el juego social: los niños que más pelean suelen ser los más sociables y competentes. En realidad, la capacidad de demostrar cierto grado de agresión instrumental puede ser un paso necesario en el desarrollo social.
A medida que los niños desarrollan más autocontrol y mayor capacidad de expresarse vía verbal, por lo general pasan de mostrar agresión con golpes a hacerlo con palabras (Coie y Dodge, 1998). Por lo regular disminuye a medida que los niños aprenden a pedir lo que quieren.
Diferencias de género en la agresión.
La agresión es una excepción a la generalización de que niños y niñas son más similares que diferentes (Hyde, 2005). Los niños son más agresivos que las niñas, a nivel físico y verbal Esta diferencia de género se hace patente a los 2 años. Sin embargo, las niñas pueden ser más agresivas de lo que parece. Los varones manifiestan más la agresión abierta, que es la agresión física o verbal dirigida explícitamente a su objetivo. Las niñas aplican la agresión relacional (social). Este tipo más sutil de agresión tiene el propósito de dañar o inferir en las relaciones de otra persona, su reputación o su bienestar psicológico.
Influencias sobre la agresión.
Los niños que son muy sentimentales y que tienen poco autocontrol tienden a expresar su irritación de manera agresiva. Tanto la agresión física como la social tienen fuentes genéticas y ambientales, pero su influencia relativa difiere. Algunas de las influencias son las siguientes:
·         Niños expuestos a cocaína antes del nacimiento.
·         El apego inseguro y falta de calidez y afecto materno en la infancia.
·         Conducta manipuladora, como el retiro de amor, hacer sentir culpable al niño o avergonzarlo.
·         Imitación de un modelo. Las conductas de los padres ejercen una poderosa influencia en la agresividad.

Miedo.
Los temores pasajeros son comunes en la niñez temprana. La mayoría de ellos desaparece a medida que los niños crecen y pierden su sensación de impotencia. Los temores de los niños pequeños surgen en buena medida de su intensa vida de fantasía y de su tendencia a confundir apariencia con realidad.
Los temores pueden venir de la experiencia personal de lo que escuchan acerca de las experiencias de otros. Un niño en edad preescolar cuya madre está enferma en cama puede alterarse por una historia acerca de la muerte de una madre.
Los padres para ayudar a prevenir pueden inculcarles un sentido de confianza y cautela normales, no ser sobreprotectores y superar sus propios miedos infundados. Pueden apoyar a un niño miedoso tranquilizándolo y alentando a la expresión abierta de los sentimientos.
Relaciones con otros niños.
Aunque las personas más importantes en el mundo de los niños pequeños son los adultos que los cuidan, las relaciones con los hermanos y con los compañeros de huego adquieren gran importancia en la niñez temprana.
Relaciones entre hermanos.
Las disputas entre hermanos se relacionan con los derechos de propiedad. Aunque los adultos exasperados no siempre lo ven de esta manera, las disputas entre hermanos y su solución pueden ser oportunidades de socialización para que los niños aprendan a defender los principios y a negociar los desacuerdos.   La calidad de relaciones entre hermanos tiende a transferirse a las relaciones con otros niños.
A pesar de la frecuencia del conflicto, la rivalidad entre hermanos no es el patrón principal entre ellos al inicio de la vida. El afecto, el interés, la compañía y la influencia también son comunes en esas relaciones.
El hijo único.
En logros ocupacionales y educativos, así como en inteligencia verbal, el desempeño de los hijos únicos es ligeramente mejor que el de los niños con hermanos. Suelen tener mayor motivación de logro.  Tal vez a esos niños les va mejor porque, en congruencia con la teoría evolutiva, los padres que disponen de tiempo y recursos limitados concentran más atención en los hijos únicos, les hablan más, hacen más cosas con ellos y esperan más de ellos que los padres con más de un hijo.
Reflejan la mayor atención, estimulación, esperanzas y expectativas con que colman los padres a un bebé que saben que será el primero y el último.
Compañeros de juego y amigos.
Las amistades se forman a medida que la gente se desarrolla. Los niños pequeños juegan al lado o cerca del otro, pero sólo empiezan a tener amigos a los tres años. Los niños pequeños aprenden a llevarse bien con otros por medio de las amistades e interacciones con compañeros casuales de juego. Entienden que para tener amigos hay que ser un amigo. Aprenden a resolver problemas en las relaciones y a ponerse en el lugar de otra persona, y ven modelos de varios tipos de conducta. Aprenden valores morales y normas de los roles de género y, además, practican roles adultos.
A los niños en edad preescolar por lo regular les gusta jugar con niños del mismo sexo y edad. Los que tienen experiencias positivas frecuentes entre sí tienen más probabilidad de hacerse amigos.


Nacido en Albera, Canadá en 1925, llego a Estados unidos en el año de 1949. Sus puntos de vista sobre el aprendizaje social y el modelamiento fueron presentados en 1963. Bandura presenta aplicaciones terapéuticas de los procedimientos de modelamiento, mediante la estimulación subjetiva de como resultara determinada situación por las acciones que se toman, es decir la probabilidad subjetiva de que un comportamiento especifico llevara a un reforzador particular en una situación adquirida.


 Dentro de la teoría  el conductismo, con  su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse de, medirse y/o manipularse, y rechaza todo aquello que sea subjetivo. En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una variable, y luego medir sus efectos sobre otra. Todo lo anterior, conlleva a una teoría de la personalidad que nos dice que el entono influye dentro  del comportamiento humano.

Dicho lo anterior considero importante añadir un poco más a esta fórmula, teniendo como resultante que el ambiente causa el comportamiento; pero que este a su vez es causante del ambiente, definiendo esto con el nombre de determinismo recíproco: el ambiente y el comportamiento se reproducen mutuamente. 


A través de sus investigaciones, comenzó a ver la personalidad como una interacción entre tres factores específicos: el ambiente, el  comportamiento y los procesos psicológicos. Lo cual consiste netamente en la habilidad de una persona para archivar imágenes en la  mente y el lenguaje, dando así una variedad de resultados específicos en situaciones específicas, y dándole un valor a cada resultado probable.


De los múltiples estudios realizados por Albert Bandura,  podemos enfocáramos en uno en concreto para entender mejor su teoría: los estudios del muñeco bobo.  En el cual, podemos observar  el video que muestra a una joven golpeando a un muñeco, y repitiendo constantemente “estúpido”. Lo golpea, se sienta sobre él,  utilizaba un martillo y repite las acciones utilizando frases agresivas. Este video fue mostrado a conductista a niños  de nivel preescolar. Posteriormente, les permitió salir a jugar, mientras que en el salón se encontraban varios observadores, con  bolígrafos, carpetas y una imitación del muñeco utilizado en el video, así como martillos similares a los utilizados por la joven.


Como se podría suponer, los niños imitaron de forma bastante precisa la conducta agresiva que les fue mostrada en el video, reproduciendo las mismas palabras y acciones, cambiando así su comportamiento sin que hubiera un refuerzo dirigido a explotar esta misma. A este fenómeno de aprendizaje mediante la observación o modelación,  se le conoce como teoría social de aprendizaje. 


Siguiendo la postura del autor, para este experimento se llevaron a cabo un largo número de variaciones, entre estas, la recompensa o castigo que se le daba al niño de diversas maneras. El modelo era cambiado por otro más o menos atractivo sucesivamente. Todas estas variables, permitieron a Bandura establecer ciertos pasos en los que se ve envuelto el proceso de modelado:


La atención. Es decir, para aprender algo, es necesario atender a los estímulos correctos e ignorar los distractores, por ejemplo, si la persona se encuentra adormilada, drogada, enferma o nerviosa, no se lograra el resultado deseado (sin embargo, es posible enfocarse mediante modelos que parezcan ser más atractivos, de mayor color, y dramatismo). La retención. Es la capacidad de recordar todo aquello a lo que prestamos atención, así una vez archivado, podemos hacer resurgir la imagen o descripción. La reproducción. Implica traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual, influye la disposición del conocimiento, sin embargo, la memoria desparece o decae con el tiempo, por lo tanto, mucho de lo que los niños aprenden con la observación de modelos se olvida. La Motivación. Aun con todo lo antes mencionado, no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar, es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Esta función ha sido incrustada  en el papel crucial de las consecuencias de la conducta.


Dentro de su teoría, el autor menciona ciertos refuerzos, como el refuerzo pasado (conductismo tradicional estimulo-respuesta), refuerzo prometido, como podría ser un incentivo, y el refuerzo vicario que significa experimentar los beneficios del reforzamiento a través de la observación de un modelo que está siendo reforzado.


Ante esto, se obtuvieron motivaciones negativas, las cuales, son motivo para no imitar: Castigo pasado (extinción de conductas mediante refuerzos negativos), el castigo promedio con amenazas y el castigo vinario, el cual consiste a la exención de la conducta a través de la observación de un modelo a otro. Cabe Mencionar, que esto puede no llegar a ser tan funcional como los refuerzos positivos.


Hablemos también, de lo que puede llegar a ser la piedra angular de la personalidad humana, la autorregulación. En este caso, son tres los factores que la rigen, en primer lugar, la auto-observación, el juicio que llevamos acabo al comparar lo que vemos o hacemos con un estándar y la auto-respuesta donde nos darnos una respuesta de recompensa si salimos bien librados del juicio que llevamos a cabo, de ser lo contrario, nos daremos respuesta de auto-castigo, lo cual nos llevara a una bajo auto-concepto.  Uno de los conceptos más importantes dentro de la psicología en general, y con el cual podremos aterrizar mejor la autorregulación, es el auto-concepto (mejor conocido como auto estima). Si a través de los años, logramos rescatar nuestros estándares de vida, tendremos un auto-concepto agradable o autoestima alta. Si, de lo contrario, nos vemos atascados o con pocos avances, nos castigaremos y tendremos un auto-concepto carente.  


Siguiendo con la perspectiva del autor, existen solo tres posibles escenarios frente al excesivo auto –castigo, el principal de estos, es la compensación, el cual se puede ver proyectado al exterior en forma de un complejo de superioridad y/o delirios de grandeza; a inactividad reflejada en la apatía, el constante aburrimiento o la depresión, y por último el escape, el cual suele refugiarse en alcohol, drogas, fantasías inspirados en la televisión o cualquier medio exterior o, de manera radical, el suicidio.


Algunas de las recomendaciones que esta teoría ofrece ante el sufrimiento de auto-conceptos pobres surgen directamente de tres pasos de auto-regulación, la observación, el regulamiento de los estándares y la auto-respuesta ante los mismos.


 Para esta teoría, es importante conocerse a sí mismo, asegurarse de tener una imagen objetiva de la conducta que exterioriza, no tener estándares que sean excesivos, pues nos embarcaríamos en un barco directamente al fracaso y seriamos esclavos de una fantasía, a su vez, estos estándares no deben ser mesiado bajos, pues no explotaríamos todas nuestra habilidades, conocimientos o potenciales, y nuestras vidas carecerían de sentido, como complemento, está la utilización de recompensas personales, es decir, celebrar las victorias y no lidiar con los fallos. 

Por último, tenemos la terapia de auto-control y la terapia de modelado. Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido integradas a la primera, siendo un éxito  con problemas como el fumar, comer en exceso y la falta de hábitos de estudio. Sin embargo, la terapia por la que Albert Bandura es más conocido es la de modelado.


 La terapia de auto-control se basa en tablas de registro conductual, en los cuales, el paciente anota todo tipo de comportamiento, tanto antes de comenzar, como después, este registro, requiere que se anoten conductas tan sencillas como el contar la cantidad de cigarrillos consumidos durante el día hasta diarios de conducta más complejos. Al tomar nota, nos hacemos consientes del cómo, cuándo y dónde de los hábitos, esto nos permite tener una visión más amplia de aquellas situaciones  asociadas  a estos. Al cumplir con el diario, damos pie al siguiente paso: el planning ambiental; es decir, modificar el ambiente y así, finalizamos con un auto-contrato, comprometiéndonos a recompensarnos cuando nos apegamos a nuestro plan y a castigarnos si no lo hacemos, pero, sin llegar al uso excesivo del auto castigo.


La teoría que nos plantea el autor, finaliza con la terapia de modelado,  la cual sugiere escoger a un sujeto con algún trastorno psicológico y someterlo a la observación de otro que está tratando de lidiar con problemas similares de manera más productiva, ya que el primero aprenderá por imitación del segundo.


Así, muchas personas se embarcan en la rutina de la imitación desde el primer momento, incluso viendo la escena solo una vez, ya que esta es, desde luego, una terapia poderosa, que incluso llega a apelar a la imaginación de la escena bajo la tutela del terapeuta, y llega funcionar tan bien como el original.


Querido Lector

El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que gané es invaluable. Gracias por todo este tiempo trabajando juntos.